-
Sin categorizar
-
U1-Sesión 1 - Empatizar: 5 impactos necesarios
-
- Unirse a este curso para acceder a recursos
-
- Unirse a este curso para acceder a recursos
-
- Unirse a este curso para acceder a recursos
-
U1-Sesión 2 - La batalla por el agua: una historia de jóvenes emprendedores
-
- Unirse a este curso para acceder a recursos
-
- Unirse a este curso para acceder a recursos
-
U1-Sesión 3 - Design Thinking: Un enfoque innovador para la resolución de problemas
-
- Unirse a este curso para acceder a recursos
-
- Unirse a este curso para acceder a recursos
-
U1-Sesión 4 - Cultura Emprendedora ¡Nuestra marca, nuestra identidad!
-
- Unirse a este curso para acceder a recursos
Evaluación del Vídeo 2
Calificación
0
0
No hay comentarios por ahora.
Unirse a este curso
para ser el primero en comentar.
1.
Según el video, ¿cuál es la principal diferencia entre tener un empleo y ser emprendedor?
2.
¿Qué es la "falacia del construido"?
a) La creencia de que todas las ideas de negocio son exitosas.
b) La tendencia a continuar con un proyecto fallido por miedo a perder lo invertido.
c) La idea de que el éxito empresarial depende únicamente de la suerte.
d) La dificultad de encontrar una buena idea de negocio.
e) La necesidad de invertir mucho dinero para iniciar un negocio.
3.
¿Cuál es la importancia de la "ley de los promedios" en el emprendimiento?
4.
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA según el video?
5.
¿Cuál es el mensaje principal del video?
6.
¿Cuál es la primera cosa que debes tener en cuenta si quieres ser emprendedor?
7.
¿Qué es la "falacia del costo hundido" y cómo puede afectar a los emprendedores?
a) Es la creencia de que el dinero es más importante que el tiempo.
b) Es la tendencia a aferrarse a proyectos que no están funcionando por miedo a perder lo invertido.
c) Es la idea de que el éxito solo se logra con mucho esfuerzo.
d) Es la creencia de que los emprendedores siempre deben tomar riesgos.
e) Es la tendencia a pensar que el fracaso es inevitable.
8.
¿Cuál es la "ley de los promedios" y cómo se aplica al emprendimiento?
a) Es la idea de que el éxito solo se logra con mucho esfuerzo.
b) Es la creencia de que los emprendedores siempre deben tomar riesgos.
c) Es la tendencia a pensar que el fracaso es inevitable.
d) Es la idea de que el fracaso es parte del proceso de aprendizaje.
e) Es la creencia de que el éxito es cuestión de suerte.
9.
¿Qué significa "romper con las falsas expectativas" en el contexto del emprendimiento?
10.
¿Qué consejo te darías a alguien que está pensando en convertirse en emprendedor?
Compartir este contenido
Compartir enlace
Compartir en redes sociales
Compartir por correo electrónico
Please iniciar sesión para compartir esto Prueba por correo electrónico.