-
Sin categorizar
-
U1-Sesión 1 - Emprendiendo como Ana un Plan de Negocios
-
- Unirse a este curso para acceder a recursos
-
- Unirse a este curso para acceder a recursos
-
U1-Sesión 2 - La Historia de Sabores del Perú
-
- Unirse a este curso para acceder a recursos
-
- Unirse a este curso para acceder a recursos
-
U1-Sesión 3 - Gestión Estratégica (Visión y Misión)
-
- Unirse a este curso para acceder a recursos
-
- Unirse a este curso para acceder a recursos
-
U1-Sesión 4 - Gestión Estratégica (Valores y Análisis FODA)
-
- Unirse a este curso para acceder a recursos
-
- Unirse a este curso para acceder a recursos
-
- Unirse a este curso para acceder a recursos
-
U1-Sesión 5 - Gestión Estratégica (Objetivos Estratégicos)
-
- Unirse a este curso para acceder a recursos
-
- Unirse a este curso para acceder a recursos
-
UNIDAD 2 (BIMESTRE 2) - GUÍA DEL ESTUDIANTE
-
U2-Sesión 1 - Educación Financiera (Nociones Básicas de Inversión)
-
- Unirse a este curso para acceder a recursos
-
- Unirse a este curso para acceder a recursos
-
U2-Sesión 2 - Educación Contable (Nociones Básicas de Estados Financieros)
-
- Unirse a este curso para acceder a recursos
-
- Unirse a este curso para acceder a recursos
-
U2 - Documentos de apoyo
-
U2 - Banco de preguntas para el Examen Bimestral
-
- Unirse a este curso para acceder a recursos
-
-
U2- Evaluación Bimestral (Sede IZAGA - GRAU) - Visible hasta el MIÉRCOLES 16 julio, 10 am
-
- Unirse a este curso para acceder a recursos
-
-
U3 - DESCARGAR LA GUÍA DEL ESTUDIANTE
-
U3 - Sesión 1: ¡Consumo responsable y sostenibilidad ambiental!
-
- Unirse a este curso para acceder a recursos
-
U3 - Sesiones 2 a 4: Técnicas de Venta
-
FORMATO PARA EL INFORME DEL PROYECTO
-
- Unirse a este curso para acceder a recursos
-
Resolver la evaluación formativa 1 (copiar las preguntas y sus respuestas, al fólder)
Calificación
0
0
No hay comentarios por ahora.
Unirse a este curso
para ser el primero en comentar.
1.
Pregunta: ¿Cuál de las siguientes estrategias de gestión de residuos sólidos sería más efectiva para "Sabores del Perú" si su objetivo principal es reducir la cantidad de desechos que terminan en el vertedero y fomentar la sostenibilidad?
A) Comprar envases de plástico más grandes para reducir la frecuencia de compra.
B) Implementar un programa de compostaje para los restos de comida y buscar proveedores que usen empaques biodegradables.
C) Simplemente separar el plástico y el cartón de la basura orgánica para el servicio de recolección municipal.
D) Utilizar trituradores de comida para deshacerse de los restos en el desagüe.
2.
Pregunta (Abastecimiento de Insumos): Ante la situación de que "Sabores del Perú" se abastece de pescado y mariscos de proveedores no sostenibles, ¿cuál de las siguientes acciones representa la solución más integral para garantizar un impacto positivo a largo plazo en los ecosistemas marinos?
A) Cambiar de proveedor a uno que ofrezca productos más económicos, sin considerar sus prácticas de pesca.
B) Implementar un sistema de trazabilidad que asegure que todos los productos marinos provienen de pesca responsable y certificada.
C) Reducir la cantidad de pescado y mariscos en el menú para disminuir la demanda.
D) Ofrecer una disculpa pública por las prácticas anteriores y prometer que buscarán mejores proveedores en el futuro.
3.
Pregunta (Consumo de Agua): Considerando el consumo excesivo de agua del restaurante, ¿qué combinación de medidas sería la más eficiente para lograr una reducción significativa en el uso de este recurso, promoviendo al mismo tiempo un uso responsable?
A) Instalar grifos con sensores y sistemas de descarga de bajo consumo en los baños, y capacitar al personal sobre el uso racional del agua.
B) Recolectar agua de lluvia para lavar los pisos y las áreas exteriores del restaurante.
C) Usar un lavavajillas industrial, ya que estos suelen ser más rápidos que el lavado manual.
D) Eliminar completamente los platos que requieran mucho lavado para evitar el consumo de agua.
4.
Pregunta (Eficiencia Energética): Para mejorar su eficiencia energética y reducir la huella de carbono, ¿cuál de las siguientes acciones tendría el mayor impacto en la reducción del consumo de energía eléctrica de "Sabores del Perú"?
5.
Pregunta (Emisiones de CO2): El transporte de insumos y la disposición de residuos sólidos son las principales fuentes de emisiones de CO2 del restaurante. ¿Qué estrategia aborda de manera más directa y efectiva ambas problemáticas para mitigar el cambio climático?
A) Comprar insumos de proveedores locales y establecer un programa de compostaje para los residuos orgánicos.
B) Ofrecer a los empleados transporte compartido para ir y volver del trabajo.
C) Usar vehículos eléctricos para el transporte de insumos.
D) Instalar paneles solares para generar electricidad.
6.
Pregunta (Incumplimientos Legales y Éticos (Caso de Alérgenos)): El restaurante "Sabores del Perú" no informó sobre un ingrediente alérgeno, lo que causó una reacción en un cliente. Según el Código de Protección y Defensa del Consumidor (Ley N° 29531), este hecho constituye una violación directa a:
7.
Pregunta (Responsabilidad Social Empresarial): ¿Cuál de las siguientes acciones demuestra de mejor manera que "Sabores del Perú" está asumiendo su responsabilidad social empresarial después del incidente con el cliente alérgico?
A) Negarse a pagar la atención médica del cliente porque el restaurante no es responsable de las alergias.
B) Ofrecer una disculpa pública en sus redes sociales sin tomar medidas correctivas.
C) Implementar un sistema de etiquetado de alimentos, capacitar a su personal sobre alérgenos y ofrecer una compensación al cliente afectado.
D) Simplemente prometer que en el futuro serán más cuidadosos con sus platos.
8.
Pregunta (Transparencia y Honestidad): Después del incidente, una de las soluciones propuestas es que "Sabores del Perú" debe "revisar y actualizar los menús para incluir información clara y precisa sobre los alérgenos". ¿Qué principio ético fundamental busca reforzar directamente esta acción?
9.
Pregunta (Medidas Correctivas y Preventivas: Más allá de la compensación al cliente afectado, ¿qué medida de la "solución" presentada en el caso de alérgenos es la más crucial para prevenir la repetición del incidente y proteger a futuros clientes?
10.
Pregunta (Protección de la Salud del Consumidor): Un cliente experimentó una fuerte reacción alérgica debido a un ingrediente no declarado. La obligación moral del restaurante, según el documento, es proteger la salud de sus clientes. ¿Cuál de las siguientes opciones demuestra la máxima priorización de esta obligación?
A) Colocar un cartel genérico en la entrada que diga "El cliente es responsable de sus propias alergias".
B) Proveer una lista de alérgenos solo a los clientes que la soliciten explícitamente.
C) Asegurar que cada plato esté claramente etiquetado con todos los ingredientes y alérgenos potenciales, y capacitar al personal para que pueda responder preguntas detalladas.
D) Limitar el menú a platos que no contengan ningún alérgeno conocido.
Compartir este contenido
Compartir enlace
Compartir en redes sociales
Compartir por correo electrónico
Please iniciar sesión para compartir esto Prueba por correo electrónico.